Hoy día en las redes sociales solemos fijarnos en cuantos seguidores tiene cada cuenta, sin importar la naturaleza de esta para darle valor, incluso muy seguido llegamos a valorar los seguidores como el valor más importante en una red social.
Creemos que tener millones de seguidores nos hace importantes y tener pocos todo lo contrario.
La realidad no es así, en las redes sociales lo más importante son las interacciones, no existe nada más valioso que una interacción y desde ahí es que todo funciona.
Cuando publicas en las redes sociales, debe ocurrir un impacto, deben ocurrir interacciones, en los primeros minutos de la publicación, de lo contrario, los algoritmos deciden que la publicación no llegó a donde tenía que llegar, no era el momento, o simplemente no hemos logrado el interés o esa complicidad necesaria con el usuario para tener interacciones.
Si una cuenta tiene muchos seguidores y no tiene un nivel alto de interacción, se entiende que esta cuenta está llena de bots(robots o usuarios falsos) o de usuarios no conectados, sus múltiples seguidores no aportan nada.
En cambio una cuenta con pocos seguidores pero muchas interacciones hará que cada publicación se traduzca en un impacto deseado y por ende en una mayor productividad económica para su actividad principal.
¿Qué es una interacción?
Una interacción es cualquier acción que haga el usuario con una publicación diferente a solo leerla o tenerla en su pantalla.
Cualquier cosa que te de el usuario para hacerte saber que pasó por ahí es valiosa:
- Likes, Me gusta, corazón, pulgar arriba y sus derivados:
Es simple el usuario activa esta función si le agrada lo que publicaste, es la más básica de las interacciones - RT, retweet, repost, compartir:
Cuando el usuario decide difundir sin agregar nada nuestras publicaciones, para algunos la más poderosa interacción - Comentario, Cita, Debate, Menciones a otras cuentas: para nosotros esto es lo más importante, el usuario se toma el tiempo de dar su punto de vista, de personalizar la publicación y ponerla en su perfil, en la mayoría de las redes esta interacción saldrá con la publicación original adjunta y los seguidores del usuario podrán ver el comentario y la publicación, y es aquí donde inicia el efecto viral de una publicación.
Para ser bueno en la red debes participar e interactuar
El primer error de muchos en las redes sociales es solo publicar, esta es la peor estrategia que puede tener una marca en cualquiera de las redes.
En cada red existe un público para cada cuenta, y este habla un lenguaje específico el que debes aprenden a identificar y usar, eso solo lo logras usando la red, comentando y participando.
La actitud atrae interacciones, mientras más cercano mejor rendimiento.
Si asumes que estás en un nivel superior al resto de los mortales es poco probable que conseguir que la gente interactúe contigo.
Esto se logra de manera simple, habla claro, pregunta, comenta y comparte, no seas solo un espejo de tu trabajo, atrévete a compartir a gente que se parezca a tí el resultado será increíble.
Nadie conquista el mundo estando solo
Siempre vemos como estrategia en comunicación dividir en círculos el público objetivo:
El círculo personal
La gente de tu casa, la gente de la oficina, esa gente a la que puedes verle el rostro cuando le muestras lo que quieres publicar.
El círculo de amigos de verdad
La gente con la que compartes, ese grupo de gente que saludas a diario o muy seguido, estas personas que suelen decirte la verdad aunque no te guste.
El “Street Team”
Es un término que se usa(o se usaba) en una web para difundir música(reverbnation.com).
El Street Team es un grupo de personas que te van a ayudar a difundir tu mensaje y siempre es necesario, porque son las cuentas que te darán visibilidad en las redes, son esas cuentas que siempre compartirán lo que publiques, siempre comentaran, siempre estarán ahí para ayudarte a llegar a más personas.
El círculo de colegas
Siempre es bueno mostrar tu trabajo, tus innovaciones, tu talento a personas que hagan lo mismo que tú, siempre es necesario ese ojo profesional. estas interacciones con gente de tu área ampliará muchísimo el círculo en ambas direcciones.
Cada círculo se ataca de forma diferente y la retroalimentación con cada círculo te permitirá con mayor eficacia a el circulo más importante.
“El círculo de tus seguidores”

Photo by Kaboompics .com from Pexels
¿Cómo ayudan las interacciones en las redes?
Básicamente la cantidad de interacciones de una publicación son proporcionales a la importancia y difusión que le dará la red a la misma. una publicación sin interacciones solo la verán tus seguidores, si tiene un rendimiento medio, la verán tus seguidores y los seguidores de tus seguidores, si tiene un rendimiento excepcional la red tratará por sus medios que lo vea todo el mundo, en algunos casos hasta enviará emails, sonará en las alertas de los usuarios avanzados y logrará ser “Tendencia”
En conclusión
Concentremos nuestros esfuerzos en hablar el lenguaje de nuestro mercado objetivo e interactuemos con nuestros usuarios, esta interacción logrará que nuestro impacto en las redes sea cada vez mejor.

Photo by Cameron Casey from Pexels
Agradecemos a la Licenciada Yeni Pérez por su colaboración en la redacción de este articulo.
Gracias por leerme, comenta y comparte el artículo estaré atento a tu punto de vista.
Erlin Briceño
Desarrollador Web
Twitter @Erlinb
Instagram @Erlinbrice
Debe estar conectado para enviar un comentario.